
Siete alimentos para dormir mejor
1
Lácteos.
Los lácteos son ricos en triptófano, un aminoácido esencial para la liberación de serotonina, un neurotransmisor que interviene en la producción de melatonina, que a su vez es fundamental para regular los ciclos del sueño. Por lo tanto, el queso, el yogur o un vasito de leche son la opción perfecta para tomar algo antes de dormir y descansar bien.
2
Plátano.
Es una fruta ideal para seguir una dieta equilibrada y, además, contiene triptófano y un alto nivel
de potasio lo que favorece la circulación en nuestras arterias y magnesio que favorece la relajación muscular de forma natural.
3
Cereales integrales.
El arroz, la avena, el trigo y el maíz son, también, alimentos para dormir mejor ya que, como ocurre con los lácteos, contienen un alto contenido de triptófano, lo que mejora la producción de serotonina y melatonina. Además, aportan un gran contenido de vitaminas del grupo B, que son las que más ayudan en el funcionamiento del sistema nervioso.
4
Frutos secos.
Los frutos contienen magnesio, triptófano y ácidos que combaten el insomnio. Unas pocas almendaras, antes de dormir, podrían ayudarte a dormir plácidamente.
5
Té.
El consumo de té puede ser una de las mejores elecciones para conciliar el sueño y descansar. La manzanilla, melisa, lavanda o la tila poseen propiedades relajantes y sedantes que ayudan al cuerpo a descansar mejor y a conciliar el sueño.
6
Chocolate.
Aunque contenga mucho azúcar, es un alimento perfecto para tomar un poco antes de irnos a la cama ya que estimula la producción de serotonina. Eso sí, cuánto más negro, mejor.
7
Miel.
Una cucharadita de miel antes de irnos a dormir estimula en el cerebro la producción de triptófano, que posteriormente se convierte en serotonina y favorece un sueño. El alimento perfecto para combatir el insomnio.
Fuente: https://www.playbuzz.com
Leave a reply
La concentración de serotonina en el cerebro es proporcional a la concentración de triptófano en la sangre y el cerebro. A su vez, gracias a la serotonina, obtenemos la melatonina. Por ello es importante que la dieta sea fuente de triptófano, para que el organismo, de manera natural, pueda sintetizar las cantidades idóneas de serotonina y de melatonina, pero para ello, necesita la presencia de otros nutrientes como los hidratos de carbono, los ácidos grasos omega 3, el magnesio y el zinc.
Reply